
Matías Rossi tras su primera cosagración en el TC.
2014-12-08 17:42:37
Matías Rossi: "Messi no usa un botín de tres kilos para que lo igualen"
Tras consagrarse en el Turismo Carretera, el campeón sostiene que no corre para una marca; habló de sus logros y de Aventin
emocionó como pocas veces. Se detuvo frente a "La 15", donde habitan los hinchas de Chevrolet , se trepó al alambrado y descargó su euforia. Frente a la tribuna recibió el primer saludo, el de su rival por el título, Christian Ledesma , que detuvo también su Chevrolet para tan caballeresco gesto. Luego el podio (fue segundo), el abrazo con los integrantes del Donto Racing, con Alcides Piatti, el preparador; Jonnhy Laboritto, el inagotable motorista, Marina Vassalli, la que deposita su generosa confianza...
"Es un día más entre los días más felices de mi vida. Esta vez se me dio. Ultimamente peleaba hasta el final pero se me escapaba. Siempre es lindo ser campeón", confesó Matías Rossi , "el piloto" para los que siguen el mundo de la velocidad. Le restaba esa corona para consagrarse ante la gente. Se suma al título en la Fórmula Súper Renault, a los tres en el TC2000 y a la corona en el Súper TC2000.
-¿Qué significa este título?
-Por muchas razones me resultó esquivo. Para mí el campeonato siempre es lo mismo. Es un auto y corro con un auto. Lo que genera es para afuera. Desde que empecé con los kartings, luego la Fórmula Súper Renault y todas las categorías nacionales me resultó lo mismo. Corro para ganar y ese es mi estilo.
-Lo que viviste en los últimos años en el TC, ¿aumentó tu expectativa?
-No. En cada momento se aplacó la expectativa. Con el cambio reglamentario de 2012, por ejemplo. En el momento lo consideré injusto. Te tira para atrás.
-Y con esas situaciones, ¿qué se hace? ¿Borrón y cuenta nueva, te dieron más fuerza para este año?
-Borrón y cuenta nueva.
-¿Fue clave que en 2014 no se haya cambiado el reglamento?
-Fue importante. Las reglas estuvieron claras. Me gustó el sistema de este año, técnico y deportivo. Se premió al que ganaba las carreras y al vencedor en la etapa regular.
-Muchos consideran que sos el mejor piloto de la Argentina. ¿Este título eleva tu status?
-Desde lo interno no. Desde la concepción de mis pares, de los equipos, de los técnicos y de los periodistas del ambiente, no. Todos ellos saben quién soy. Cambia para la gente, seguramente. Tendré mayor popularidad, seré más conocido. Por eso digo que es hacia afuera. Yo sé quién soy y cómo hago las cosas. Los que ya fueron campeones me explican todo lo que genera este título.
-Pechito López dice que sos un referente que podría correr en el exterior.
-Esa posibilidad la tengo anulada. Como no tengo ofrecimientos, no pienso en ello. Ya sé que hay una estima y respeto mutuo con López , porque nos expresamos ambos.
-¿Qué opinás del cambio reglamentario en 2015?
-Será un año de transición. Se evalúa cambiar a menor carga aerodinámica y ello deberá ser analizado constantemente. El reglamento se abrirá porque hay mucho por conocer, obviamente. Se correrá un campeonato y habrá un campeón, pero será de transición.
-¿Pensás en un Rossi multicampeón, como Ortelli o Traverso?
-Obvio que sí. Las ganas de mantenerme activo y de ganar las tengo siempre. Eso me alimenta a correr. Tengo 30 años y estoy en la mitad de mi carrera. Puedo correr hasta los 40 o 45.
-Diego Aventin había dicho que un título de TC equivale a 16 de Súper TC2000. ¿Coincidís?
-Para nada. Cuatro de Súper TC2000 son más que uno de TC, porque para mí tiene el mismo valor. Después que la gente o los dirigentes lo tomen de otra forma, no es mi problema. Internamente lo tomo así porque, como dije, cada campeonato lo considero de la misma manera. Dentro de una semana estaré en la pelea de la definición del Turismo Nacional y es otro título más. Alguno se puede enojar, pero esa es mi opinión.
-¿Para ganar un título se necesita suerte?
-Sí. No es tangible, pero siempre se necesita una ayuda. Podés hacer todo bien pero quizá algún detalle te puede dejar afuera.
-Corrés con tres sistemas distintos. ¿Cuál elegís?
-Prefiero el sistema tradicional. Igualmente este playoff con premios para los más ganadores y el vencedor de la etapa regular está muy bien, porque tiene un mérito. Yo llegué con una muy buena ventaja por todos esos bonus. Sin ellos, hoy hubiese llegado con sólo 10 puntos de diferencia. Y no hubiese sido justo. Tal vez se podría implementar en la última fecha el puntaje doble, pero no estoy seguro. Para ello la carrera debería ser más larga.
-¿Te gustan las carreras largas?
-Si se mejoran los espectáculos, sería muy bueno. Ahora, si las carreras son como la mayoría de las actuales, sería muy aburrido. ¿Quién las vería? Nadie. Ni nosotros, los pilotos, aguantaríamos así arriba de los autos. La larga duración va de la mano de espectáculos atractivos.
-¿Cuál es el secreto para mejorar los espectáculos?
-Si supiera...
-¿No es una picardía que saliendo campeón de TC, cerca del título de TN, no hayas logrado un triunfo en el patio trasero de tu casa, el Súper TC2000?
-Sí. Fue un año malo. En el promedio fue muy bueno porque en tres campeonatos logré un título y otro que llego con buenas chances. Pero el Súper TC2000 no pude alcanzar el rendimiento de otros años.
-Hugo Mazzacane reemplazó a Oscar Aventin, con quien tenías una mala relación, en la presidencia de la ACTC. ¿Ese cambio descomprimió tu relación con la categoría?
-Con Mazzacane tengo buena relación. Con Aventin no la tengo. Y creo que no la podré tener nunca. Si yo digo que un campeonato perdió seriedad porque se cambió el reglamento, algo que opina todo el mundo, y Aventin lo toma a mal y me acusa que estoy en contra de la categoría, está equivocado. Eso no me gusta. Puedo tener una buena relación con una persona con la que piensa diferente. Pero no así. A Mazzacane le puedo plantear cosas que a Aventin no.
-Si vos afirmás que la mayoría coincide con tu opinión, pero luego públicamente no se dice ese pensamiento, ¿No creés que te dejaron solo?
-No, porque no busco aliados.
-¿Y la actitud de muchos colegas?
-Y... Pensarán que se manejan de la manera correcta. O no hablan por temor a algo. Yo creo que no es el camino. El automovilismo mejorará si planteamos las cosas de manera transparente. Y se logran cosas también. Este año el campeonato fue cerrado. No sé si tuvo que ver o no mi actitud.
-¿A qué le pueden temer?
-No lo sé. Cada uno es como es.
-¿Este año hubo un campeonato transparente?
-Sí. Al menos con reglas claras, no sé si transparente. Reglamento cerrado, todos sabíamos qué cantidad de puntos se repartían, los puntos bonus? Nada alteró lo que se planteó a principio de año. Y yo hago el foco ahí. Y se cumplió. Si para el año próximo ya se sabe que el reglamento será abierto, con cuatro fechas especiales y demás, perfecto, arrancamos sabiendo a dónde vamos. Creo que lo que dije fue para bien. Ahora si no te aceptan cómo pensás?
-¿Te gustan las penalizaciones?
-Yo estoy en contra del lastre, por ejemplo. Me gusta cuando el campeón es contundente. Messi no usa un botín de tres kilos para que lo igualen con el resto. Es equiparar hacia abajo.
-¿Te sentís un ídolo de Chevrolet?
-No, ni tampoco lo busco. Me gusta que la gente me siga por lo que hago arriba de un auto de carrera. No soy hincha de una marca de auto. Claro que decir eso acá, con nuestra idiosincrasia, es como clavar un puñal. Y más cuando se habla de Chevrolet de Ford. A mí me gusta ser hincha de un piloto y seguirlo por cómo maneja. Si hay gente que no le gusta esto, tiene otros pilotos de la marca para seguir. Corro con Toyota en Súper TC2000 y con Citroën en Turismo Nacional, también. Corro en autos.
-Un piloto como Ortelli, que ganó 6 títulos con Chevrolet, ¿no está en otra dimensión?
-Para mí no. Quizá para la gente sí.
-¿Correrías con un Ford?
-Hace 9 años lo dije. No estoy casado con Chevrolet. Debuté y seguí corriendo con la marca. Corro en autos.
Fuente: SFD-canchallena.lanacion.com.ar
SEGUÍ LEYENDO...