2021-01-25 12:55:52 Mercedes Paz: “Hay jugadoras que se agrandan cuando juegan por su país” La capitana del equipo argentino de la Billie Jean King habló en exclusiva para Mundo Tenis y contó como vivió el año de las argentinas de cara a la serie contra Kazajistán. También hizo hincapié en el gran año de Nadia Podoroska y el futuro cercano.
“Mecha”, como se la conoce en el mundo del tenis, fue la primera campeona argentina del circuito de la WTA, sigla con la que se conoce en inglés a la Asociación de Tenistas Mujeres, cuando en la cancha principal del Centro Paulista de Tenis, y con tan sólo 18 años, derrotó a la peruana Laura Arraya en 1985. Esa misma semana había vencido previamente a la suiza Lilian Kelaidis y también a Gabriela Sabatini. A lo largo de su carrera ganó tres torneos en singles, alcanzando su mejor posición en la clasificación de la WTA el 29 de abril de 1991, cuando llegó al puesto 28. Llegó hasta los octavos de final de Roland Garros en 1986 y en 1990. Como si esto fuera poco, fue compañera y es amiga de Gabriela Sabatini, con la que usualmente jugaba los campeonatos, y es madrina de su hijo. Y esto nos decía: Andrés: ¿Cómo evalúas este año tan especial,tan raro que vivió todo el tenis en general pero el tenis femenino en particular? Mercedes: Bueno yo creo que Nadia fue una de las pocas personas que dijo “¡qué buen año!” porque fue un año muy particular, todo lo que ha pasado a nivel mundial fue increíble. Creo que lo vamos poder contar después como una anécdota especial, pero a nivel tenis femenino fue un año extraordinario de Nadia, donde pudo posicionarse dentro de las 50 mejores del mundo, donde por suerte después de mucho tiempo, Argentina vuelve a tener protagonismo en los Grand Slams, que era uno de los objetivos que teníamos como gestión en la A.A.T. También quiero destacar además de Nadia la gran actuación que tuvo Lourdes Carlé que empezó el año alrededor de los 500 y pico y hoy está dentro de las 340, es la número 3 de Argentina, Paula Ormaechea tuvo sus altibajos, si bien está demostrando que está teniendo buen nivel porque son chicas que están top 100 perdió en forma muy ajustada pero le falta esos 5 para el peso que estoy segura que lo va a conseguir y una vez que se pueda mostrar a ella misma que puede, estoy segura que va a poder avanzar. Y lo bueno es que Guille Naya pudo competir, estuvo en Europa, ganó un título en dobles, después también Jazmín Ortenzi estuvo en Egipto y también ganó, finalista en un torneo de dobles pero también tuvo 4/5 semanas de competencia. Para Solana Sierra también fue muy bueno, Vito Bosio apostó más a fortalecerse por lo tanto tengo muchas expectativas de que ella pueda arrancar un 2021 bien, sobretodo con salud y con buen potencial físico, porque la verdad que Vito tiene un tenis espectacular así que confió que va a estar bien, y bueno si nos vamos un poquito más abajo también fue un buen año para Tizi Rossini que ganó un torneo en Italia, después uno en la gira sudamericana, y lo bueno es que toda esta visibilidad que tuvo Nadia, sirvió también para abrirle las puertas a las chicas que vienen más abajo. A: ¿Qué podes decir vos como capitana al tener un abanico de posibilidades tan grande? M: Obviamente un poco nuestro objetivo era posicionar al tenis argentino en el lugar que yo creo que puede ocupar. Siempre dije que cuando las encontré a las chicas, vi como un grupo que estaban solas, tristes y abandonadas, y un poco lo que queríamos darles era esa contención, ese apoyo, y yo creo que hoy las chicas sienten que hay alguien que está detrás de ellas, obviamente esta pandemia nos cortó todo el programa que teníamos. Bueno el año pasado se presentó este programa de tenis femenino con una visión a 5 años, realmente hay un gran compromiso de su presidente Agustín Calleri y de Mariano Zabaleta hacia las mujeres, y Florencia Labat desde adentro, Flor Molinero y yo también, estamos empujando para que eso ocurra y lo más lindo es que hay muchas chicas, hay un semillero muy grande entonces yo creo que si las condiciones se dan el 2021 va a servir para seguir consolidando a las tenistas. A: En cuanto a la fecha de Play Off contra Kazajistán que va a ser el 16 y 17 de abril con sede a confirmar pero digo, ¿sería un broche de oro para ustedes poder jugar una serie en el Buenos Aires Lawn Tennis si se confirma la sede? M: Sí, es muy difícil de proyectarse de acá a abril, falta un montón de cosas, o sea, ya me había ilusionado con ir a San Juan, después tuvimos que deshacer las valijas, ya me había ilusionado con jugar en el Buenos Aires Lawn Tennis y bueno yo creo que ahora es volver al mazo y empezar de vuelta, ver qué posibilidades hay. Yo creo que todo lo que sea bueno para el tenis femenino nos podemos adaptar, y creo que jugar en cualquier lado de local sería muy importante por la oportunidad que tenga la gente de conocer a las chicas, y a su vez la chicas de jugar por Argentina en nuestro país tiene otro sabor pero bueno, yo confío mucho en el equipo y en el grupo, y sé que nos vamos a adaptar a donde sea, donde sea lo mejor para el tenis femenino ahí iremos, no tengo dudas. A: Hablando de lo difícil que es proyectar hoy endía, tampoco se sabe si se va a poderjugar con público o no M: Bueno yo soy optimista por naturaleza, y creo que sí aunque sea un 30% vamos a poder tener. Yo creo que es una gran oportunidad que tiene la gente de conocerla a Nadia digamos por todo este año sensacional que tuvo y también la protección que tiene con todas las chicas que vienen por detrás así que sería súper lindo. A: Si es el 30% como decís ojalá, vos sos muy positiva siempre, que jueguen en el Parque Roca que tiene 16, 17 mil personas… M: Que sea las mejores condiciones que se pueda dar,la verdad que no me quiero volver a ilusionar con un lugar, sino cuando estemos más cerca de la fecha veamos las opciones y seguramente elegiremos la que sea más conveniente. A: Hablando del rival, Kazajistán, tiene 3 jugadoras muy conocidas, top 100, está Putintseva, Diyas y Rybákina, entre otras, a pesar de eso jugar de local es una gran ventaja. ¿Lo hablaste con las chicas? porque es una gran posibilidad para la Argentina volver a disputaren el 2022 una mejor categoría. M: Sería espectacular. La verdad que si uno va a los papeles es un partido muy muy difícil, porque Rybákina es top 20, Putintseva top 30, si bien Nadia ya le ganó en Roland Garros eso nos da un respeto hacia el rival y la tercera está número 60 y pico, yo creo que hay que ver, las chicas tienen que competir ahora, desde febrero algunas empezarán, otras en enero… Yo creo que jugar de local lo hace bien y la Fed Cup o los JJ.OO o los Panamericanos son competencias distintas, donde si bien el ranking sirve, pero yo creo que tiene que ver mucho más quién lleva mejor la camiseta, hay jugadoras que se agrandan cuando juegan por su país y hay jugadoras que le pesa jugar por su país, entonces yo creo que es lo lindo que tiene este tipo de eventos porque gana la que mejor está ese día y laque lleva mejor los nervios, así que si bien en los papeles no somos candidatas nosotros vamos a dar una gran batalla seguro. A: Como ex jugadora de tenis, ¿qué le cambia a Nadia de estar a principios de año atrás del puesto 200 y hoy estar pensando que con el ranking que tiene va a entrar en todos los Grand Slams directamente? M: Bueno desde el punto económico que es muy importante, en primer lugar tener la tranquilidad de que vas a hacer la temporada que vos quieras hacer, o sea cuando uno está afuera del 250 vas al torneo que entras, tenes que ver si te alcanza el dinero para hacerlo, en cambio acá vos podes planificar tu calendario, vos ya sabés que te podes codear, que estás en la crem de la crem, es como que soñás para estar en eso. Y yo creo que Nadia se perfila a tener un gran año, todavía no es muy conocida, o sea, ella dio el batacazo en un torneo, si bien venía jugando en otro circuito de la ITF, es como que este año ella va a empezar a ser más conocida por las otras chicas pero bueno, yo creo que el resultado que tuvo en Linz también demuestra que no fue casualidad lo que ella consiguió porque llegar a cuartos de final en un torneo indoors está demostrando que el nivel ella lo tiene así que eso creo que la hace ir con mucho más seguridad a esta nueva etapa que ella lo ha conseguido y con creces dentro de la cancha
Los concentrados de E. Domínguez para visitar al Taladro 26-02 / Además hizo futbol y es casi un hecho que jugaría el mismo equipo que le ganó a San Lorenzo. Vuelve a concentrar Goez. Rafael Delgado y Cristian Ferreira siguen afuera al igual que Bianchi, Morelo y Bernardi.
Unión: Se lesionó Mauro Luna Diale 26-02 / Sería una lesión en los meniscos. Está descartado para el partido del lunes ante Lanús y se evalúa con estudios la posibilidad de una intervención quirúrgica.
Amplio respaldo para la actual conducción de Liga Esperancina 13-02 / Daniel Ribero fue elegido nuevo presidente de la institución tras recibir el apoyo del 75% de los clubes presentes en la asamblea. Fue aprobado por unanimidad el balance y la memoria en una reunión que contó con la presencia del abogado de la liga y una escribana.
Patronato sigue sin sumar en la Copa de la Liga: Defensa y Justicia lo superó 1-0 26-02 / En un encuentro disputado en Florencio Varela, el Rojinegro no pudo ante el Halcón, por la Fecha 3 de la Copa de la Liga. El goleador Brian Romero marcó el único gol del partido, Los de Iván Delfino no lograr despegar del fondo de la tabla.
Sebastián Báez campeón en Concepción 22-02 / En la final cien por ciento argentina Sebastián Báez se quedó con su primero torneo a nivel Challenger, al derrotar en Concepción a Francisco Cerúndolo por 6-3, 6-7(5) y 7-6(5) en dos horas y 47 minutos de juego.