2020-11-26 17:38:23 Investigarán si hubo algún tipo de negligencia en la atención médica de Maradona Los fiscales que investigan la muerte de Diego Maradona procurarán determinar si hubo algún tipo de negligencia en los controles y la asistencia médica
Los fiscales que investigan las circunstancias de la muerte de Diego Maradona procurarán determinar si hubo algún tipo de negligencia en los controles y la asistencia médica. El exastro futbolístico que murió este miércoles al mediodía en una casa de un country de Tigre producto de una cardiopatía severa, informaron fuentes judiciales. El foco de los fiscales estará puesto en poder determinar si la atención médica domiciliaria era la adecuada para un paciente como Maradona y en por qué nadie lo controló en 12 horas.Es que según las testimoniales de las personas que convivían con él en la casa del country San Andrés, el último que lo vio con vida fue su sobrino Johnny Herrera el martes a las 23.30 y recién entraron a la habitación y notaron que algo andaba mal a las 11.30 de este miércoles, cuando llegaron el psicólogo y la psiquiatra personal del “10” para una visita. Si bien hubo trascendidos desde el entorno del exfutbolista que indicaban que ayer por la mañana se había despertado y luego descompensado, fuentes judiciales aclararon que en el expediente “no hay dobles versiones” y que todos los testimonios fueron coincidentes en que a Diego Maradona se lo vio por última vez con vida la noche anterior. Incluso, en la habitación estaban intactos los sándwiches de miga que la noche anterior le había dejado la cocinera para cenar, según confiaron las fuentes. También se hallaron en la habitación varias cajas de psicofármacos y ampollas de otro tipo de medicamentos, como Taural y Reliveran. La fiscal Laura Capra y el fiscal general adjunto de San Isidro, Cosme Iribarren, fueron los encargados de tomar por la tarde todas las testimoniales claves. Ante ellos ya declararon el sobrino Herrera, Maximiliano Pomargo (asistente personal de Maradona y cuñado del abogado Matías Morla), la cocinera apodada "Monona", la enfermera del turno mañana, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, un médico vecino que llegó para ayudar y el médico del servicio de emergencias que llegó primero y le hizo RCP, y un empleado de seguridad identificado como Julio Coria. Se espera que en las próximas horas, puedan localizar y hacer declarar también al enfermero que hizo el turno noche y a las 6 de la mañana terminó su turno para ser reemplazo por la del turno mañana, quien sólo contó que no notó nada raro y prefirió “dejarlo dormir”. El médico personal de Maradona, Leopoldo Luque, quien fue el que el pasado 11 de noviembre firmó el alta médica para que su paciente abandone la Clínica Olivos donde había sido operado de un hematoma subdural en la cabeza, todavía no fue citado a declarar como testigo porque justamente, al ser el máximo responsable de la atención médica del ex futbolista, su actuación está bajo la lupa. Por su parte, el abogado de Maradona, Matías Morla difundió un comunicado este jueves donde cuestionó los cuidados al astro del fútbol mundial y calificó de “inexplicable” la falta de atención del personal de salud a Diego Maradona y pidió que se investigue lo que sucedió esa mañana.
Fuente: SFD-Radio Gol 96.7 fm-Unosantafe.com.ar
Colón vuelve a interesarse en Leonardo Sequeira 22-01 / En Córdoba manejan que Colón tendría otra vez en la mira al jugador de Belgrano, Leonardo Sequeira, que también suena para regresar a Central Córdoba
Gabriel Gudiño se acerca a Patronato 18-01 / De no surgir contratiempos de último momento, el mediocampista ex-San Lorenzo se convertiría en la primera incorporación del Patrón, que llegaría con el pase en su poder.
Facundo Bagnis debutó con triunfo en Turquía 20-01 / El zurdo de Armstrong venció 6-4 y 6-1 al chino Zhizhen Zhang en el Challenger de Estambul. Primer triunfo del año para el jugador de 30 años.