La temporada 2020 de muchas disciplinas deportivas será difícil de olvidar por motivos ya conocidos por todos, pero en el caso de MotoGP, el campeonato que se cierra este domingo en Portugal, deja una marca indeleble en las estadísticas de la categoría reina del Motociclismo Mundial.
El campeonato comenzó trastabillando con la pandemia ocasionada por el maldito Covid_19, cuando pilotos y equipos se encontraban rumbo a Asia, en lo que sería la apertura de un torneo "normal". Allí comenzaron suspensiones y postergaciones que derivaron en una reestructuración del formato de campeonato, con varias carreras en los mismos circuitos separadas por 5 días una de otra.
El primer gran golpe de escena se dio en la apertura del año, allá por el mes de julio en Jerez de la Frontera (España), cuando el campeón saliente y dueño de todos los récords, Marc Márquez (Honda) se fue al suelo intentando avanzar en la final desde la tercera posición y terminó protagonizando un duro accidente que le valió una lesión importante. Mucho se ha dicho y escrito acerca de la manera en la que Marc intentó (sin éxito) volver al ruedo, cosa que aún no logró el piloto español de Honda.
Ausente Márquez, y con Valentino Rossi y Maverick Viñales penando con los motores de sus Yamaha oficiales, todo parecía indicar que la lucha por el título se plantearía entre las Ducati oficiales de Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci o las del Pramac de Jack Miller y "Pecco" Bagnaia y las Yamaha del team Barracuda de Fabio Quartararo y Franco Morbidelli, dejando en un segundo pelotón de lucha a las Honda y las Suzuki que parecían mantenerse en el letargo de 20 años sin campeonatos.
Pero como dijimos al principio de estas líneas, el torneo 2020 será difícil de olvidar, ya que ante todo lo sucedido, incluido el positivo para Covid_19 de Valentino Rossi cerca del cierre de año, apareció en escena un joven piloto mallorquín, que no conocía el sabor del champagne en MotoGP, para comenzar a sumar puntos regularmente y conseguir sus primeros cuatro accesos al podio de la categoría. Era el momento de conocer al joven Joan Mir.
A bordo de una confiable y - cuando lo necesitaron - tanto Mir como su compañero Alex Rins, veloz Suzuki GSX nacida en un desarrollo de chasis sustentado en una doble viga de aluminio, el novato Joan Mir consiguió su primera victoria en el final de la temporada, el pasado 8 de noviembre en el GP de Europa que se corrió en Valencia, donde 7 días después y terminando en el séptimo lugar el Moto Grand Prix de Valencia se erigió como el primer campeón de la "nueva era" del MotoGP. La era que deja atrás las conquistas de Rossi, Marquez y alguna de Jorge Lorenzo.
Para completar estas líneas los invitamos a escuchar la entrevista que realizamos en el programa "Estas Ganado" que se emite los domingos desde las 12:00 en Radio Gol FM 96.7 con el ex jefe de prensa de Moto GP en Argentina, nuestro querido amigo Mario Diez.