Según lo informado por el matutino nacional,» pese a que ninguno quiera hablar de formatos, la AFA tiene una idea en la cabeza. Y es que los seis primeros de cada una de las dos zonas al momento de la paralización del torneo jueguen entre sí por el primer ascenso. El formato de esta especie de reducido, lógicamente, dependerá de los tiempos disponibles. Uno de los 12 ascenderá y los otros 11 tendrán otra chance.
Los otros 20 equipos de la categoría jugarían entre sí a eliminación directa. Quedarían 10, que se unirían a todos los que ya jugaron por el primer ascenso, en otro minitorneo para dirimir el segundo pasaje a la Liga Profesional. El perdedor de aquella final por el primer ascenso entraría en una instancia más avanzada de este segundo reducido. Este es uno de los tantos bosquejos que los integrantes de la comisión tendrán en cuenta».
De ser este el formato elegido, Atlético podría tener dos chances, ya que cuando se suspendió el torneo, el equipo de Walter Otta ocupaba el sexto lugar de la Zona «B», pero con la particularidad que tiene un partido más que el séptimo, Gimnasia de Mendoza, quien está un punto abajo y no jugó su encuentro con Sarmiento de Junín, válido por la 21ª fecha. Por ende, mucho por solucionar y pocas certezas.
Los directivos conformaron una comisión de trabajo, que estará presidida por Marcelo Achile (Defensores de Belgrano) el máximo dirigente de la categoría y vicepresidente de la AFA. Este grupo se encargará de estudiar los diferentes formatos posibles y presentar ante la mesa de la categoría, primero, y ante el Comité Ejecutivo de la AFA, después, el esquema definitivo de la competencia. Al igual que lo que sucede en la Liga Profesional, el formato del torneo dependerá de las fechas que la pandemia permita jugar hasta fin de año. Y, también, de un factor externo del que no se habló ni una palabra en la reunión, pero que todos los directivos de los clubes conocen de memoria: el resultado del reclamo iniciado por San Martín de Tucumán en el Tribunal de Arbitraje Deportivo.