2020-06-21 14:02:42 Cómo es el protocolo de testeos para volver a los entrenamientos que evalúan AFA y La Liga La Asociación del Fútbol Argentino presentó a los clubes de Primera los lineamientos centrales del protocolo sanitario que se está elaborando y que contempla testeos a jugadores para volver a los entrenamientos. Sugiere que se hagan "al menos" 5 pruebas por mes a cada uno de los integrantes de los planteles. ¿Qué costo tienen esos test y quiénes lo pagarán? Detalles
La Asociación del Fútbol Argentino ya proyecta el retorno a los entrenamientos, aunque siempre supeditados a que todo el país ingrese en Fase 4. En un documento que fue enviado a todos los clubes de la Liga Profesional se detalla el protocolo sanitario que incluye el testeo de los jugadores previo a la vuelta a los entrenamientos. En primera instancia, la Casa Madre marca que "no se puede jugar al fútbol mientras estén vigentes medidas estrictas de prevención". Una vez aliviada la situación, habrá una "nueva normalidad" y, mediante un documento, se enumeraron una serie de medidas para retornar a las prácticas. Las medidas se dividen en tres sectores: comportamiento en los entrenamientos, diagnósticos y seguimientos y, por último, medidas para las instalaciones y los traslados.En cuanto a lo primero, se recomienda higiene y distanciamiento, no más de seis jugadores por sesión de entrenamiento en la misma cancha, lavarse las manos, usar desinfectante de manos, evitar tocarse ojos, boca y nariz y diversas formas de contacto físico. En el segundo punto, se insta a realizar tests y seguimiento cuando sea necesario: estar cerca de los participantes para advertir síntomas de la gripe, aislar a afectados, contactar con médico, realizar chequeos médicos diarios y llevar a cabo pruebas específicas del sistema respiratorio, cardíaco y músculo-esquelético. Específicamente respecto a los tests, se resalta que las pruebas sean públicas y que se utilicen previa validación científica. En el documento, se expone una propuesta de procedimiento de chequeo de COVID-19 y se llama a realizar el test "a todos los futbolistas que regresen al fútbol profesional para proteger y reforzar la confianza y salud mental dentro del equipo y en torno a él". ¿Cuáles serían los pasos a seguir? El primer test debe realizarse 72 horas antes de reanudar la actividad futbolística para evitar falsos negativos, es decir, personas asintomáticas portadoras del virus. El segundo test se debe realizar antes de la primera sesión de entrenamiento y luego semanalmente. Luego, se harán pruebas a los participantes del fútbol, ya sea en casa o en lugares indicados en los clubes. Quienes den positivo no podrán realizar ninguna actividad futbolística y deberán seguir las recomendaciones sanitarias de las autoridades. Quienes den negativo podrán participar de las actividades con normalidad. Respecto a las medidas para las instalaciones y los desplazamientos, incluidas estancias en hoteles, AFA recomienda desinfectar los medios de transporte utilizados, el lugar de alojamiento, los lugares donde se preparen comidas y los canales de distribución. Además, se recomienda trabajar con personal mínimo y aplicar y mantener las medidas de distanciamiento. ¿Y los costos? Entre Liga Profesional, Primera Nacional, B Metropolitana, Primera C y Federal A, hay 4.000 jugadores distribuidos en 123 clubes. El costo estimado de cada uno de los tests es de $1.500. AFA indica que "deben realizarse al menos 5 tests por mes a cada uno de los integrantes de los planteles". Tomando 60 personas por plantel como promedio entre cuerpos técnicos, médicos, personal auxiliar y jugadores, y sumando gastos operativos que incluyen personal para la extracción, traslados a los distintos clubes, materiales específicos y condiciones de higiene, el costo total para cada club asciende a $750 mil por mes. "Proteger la salud y el bienestar de los futbolistas sigue siendo la máxima prioridad de la AFA. Es importante recalcar que se lleven a cabo las medidas detalladas anteriormente (extremar la higiene, respetar el distanciamiento físico, llevar un estilo de vida saludable y una alimentación sana, y evitar los desplazamientos no esenciales)", cierra la entidad madre del fútbol argentino.
Fuente: SFD-Radio Gol 96.7 fm-dobleamarilla.com.ar
Cinco casos positivos de Covid en la Reserva de Colón 03-03 / Colón informó este miércoles que tres integrantes del departamento del fútbol amateur, tienen coronavirus, ellos son: Adrián Marini, Adolfo Manetti y Gonzalo Erni.
Estudiantes - Racing: primer 0 a 0 en la Copa de la LPF 28-02 / En un encuentro sin demasiadas emociones, los dirigidos por Juan Antonio Pizzi no pudieron ante el equipo de Ricardo Zielinski que quedó segundo en la Zona A.
Habrá elecciones en la Liga Santafesina de Fútbol 26-02 / En la última reunión del Concejo Directivo de la Liga Santafesina se dispuso que la asamblea general se desarrollará el próximo lunes 15 de marzo
Amplio respaldo para la actual conducción de Liga Esperancina 13-02 / Daniel Ribero fue elegido nuevo presidente de la institución tras recibir el apoyo del 75% de los clubes presentes en la asamblea. Fue aprobado por unanimidad el balance y la memoria en una reunión que contó con la presencia del abogado de la liga y una escribana.
Patronato licencia por 60 días a su presidente, Miguel Hollmann 26-02 / El club de Entre Ríos resolvió "por unanimidad" licenciar a su mandatario por enfermedad. A consecuencia de ello, se decidió suspender el procedimiento asambleario por el mismo lapso.