2020-05-09 14:11:50 El protocolo alemán para el regreso de la Bundesliga El próximo sábado 16 de mayo, la Primera División de Alemania será la pionera entre las grandes ligas en regresar a las actividades, con un plan de seguridad e higiene que servirá de ejemplo para el resto.
De no mediar inconvenientes, el próximo sábado 16 de mayo, la Bundesliga será la primera de las grandes ligas en volver a la actividad luego del parate por la pandemia de coronavirus. En medio de la total incertidumbre sobre la evolución del planeta con respecto al covid-19, Alemania dio el primer paso para reactivar la industria futbolera. En caso de completarse las nueve jornadas restantes, los clubes recuperarán alrededor de 300 millones de euros, muy importantes para evitar la quiebra en algunos casos. “Podremos volver a jugar porque tenemos la suerte de vivir en un país que tiene uno de los sistemas sanitarios más modernos y más eficaces del mundo lo que, si somos honestos, muchos no veíamos así antes de esta crisis”, declaró Christian Seifert, presidente de la DFL, el ente que regula la primera y segunda división alemana. Además, afirmó que el riesgo de contagio en los futbolistas es "extremadamente bajo", por lo que, en caso de que alguno se contagie, se lo aislará, se harán estudios al resto de los integrantes del equipo y se continuará con la actividad. El plan indica que habrá 98 personas por partido: Los 22 jugadores dentro del campo, 18 integrantes en el banco, 5 árbitros, 20 auxiliares, 4 alcanzapelotas, 3 personas de limpieza, 3 fotógrafos, 4 enfermeros, 4 personas de seguridad y 15 encargados de la instalación tecnológica, entre el VAR y la señal de TV. También habrá no más de 300 personas por fuera del partido, incluidos los periodistas, en un estadio que estará dividido en tres zonas: una cercana al campo de juego, otra en las instalaciones del estadio y la tercera por fuera del mismo. En ninguna de ellas podrá haber más de 100 personas. Por otro lado, se tomará la temperatura de los presentes en el estadio, cada jugador tendrá una botella de agua personal, no se realizarán las fotos grupales previas a los encuentros y en los bancos de suplentes habrá que dejar uno o dos asientos libres para respetar la distancia. Resta saber si Bundesliga tomará la nueva reglamentación con respecto a los cambios de FIFA, que aprobó que temporalmente se puedan realizar cinco modificaciones (una sexta en tiempo extra) por equipo. El próximo 16 de mayo quedará expuesto ante el mundo el protocolo alemán, que servirá como ejemplo de éxito o fracaso, y será clave para la reanudación de las diferentes ligas del continente europeo. Mientras tanto, equipos de las ligas de España e Italia, por ejemplo, ya han regresado a los entrenamientos aunque de manera individual o grupos muy reducidos.
Cinco casos positivos de Covid en la Reserva de Colón 03-03 / Colón informó este miércoles que tres integrantes del departamento del fútbol amateur, tienen coronavirus, ellos son: Adrián Marini, Adolfo Manetti y Gonzalo Erni.
Estudiantes - Racing: primer 0 a 0 en la Copa de la LPF 28-02 / En un encuentro sin demasiadas emociones, los dirigidos por Juan Antonio Pizzi no pudieron ante el equipo de Ricardo Zielinski que quedó segundo en la Zona A.
Habrá elecciones en la Liga Santafesina de Fútbol 26-02 / En la última reunión del Concejo Directivo de la Liga Santafesina se dispuso que la asamblea general se desarrollará el próximo lunes 15 de marzo
Amplio respaldo para la actual conducción de Liga Esperancina 13-02 / Daniel Ribero fue elegido nuevo presidente de la institución tras recibir el apoyo del 75% de los clubes presentes en la asamblea. Fue aprobado por unanimidad el balance y la memoria en una reunión que contó con la presencia del abogado de la liga y una escribana.
Patronato licencia por 60 días a su presidente, Miguel Hollmann 26-02 / El club de Entre Ríos resolvió "por unanimidad" licenciar a su mandatario por enfermedad. A consecuencia de ello, se decidió suspender el procedimiento asambleario por el mismo lapso.