Guillermo Coria es sinónimo de gran tenista. Si bien se retiró jóven, con sólo 27 años, el oriundo de Venado Tuerto fue número 3 del Mundo, ganador de Masters 1000, finalista de Roland Garros y demás. Hoy en día, en su nuevo rol de dirigente de la Asociación Argentina de Tenis, dialogó con Mundo Tenis durante los Interclubes de Primera disputados en el Buenos Aires Lawn Tennis, y esto nos decía:
Andrés: Sensaciones de lo que dejó el interclubes.
Guillermo: Sí la verdad que un evento muy importante, muy lindo que los jugadores puedan representar a sus clubes, bueno ustedes lo están viendo, como dijiste, cómo está saliendo todo la verdad, la verdad que ayer, en las definiciones que se define en dobles también leda una expectativa, una adrenalina aún mayor, por la tele se vio espectacular, y bueno feliz de estar acá presente hoy salí temprano de Rosario y me vine para estar acá presente para jugar con todos los niños en la cancha y siempre a uno lo pone muy emotivo volver a este lugar que me dio tantas alegrías, algunas amarguras también pero la verdad que uno que ama este deporte cuando pasas por acá y más cuando estás acá adentro y más aún cuando estás dentro de la cancha se me pone la piel de gallina y más que nada poder compartir con un montón de chicos y estar presente, porque la asociación argentina de tenis y todos los clubes han hecho un esfuerzo muy grande y la verdad que también nos pone muy feliz el reconocimiento después de tanto trabajo que se viene haciendo.
A: Sí, la verdad que se nota, sos un apasionado por el tenis y siempre lo fuiste como jugador, pero desde tu retiro que en tu ciudad, Rosario, con tu Academia siempre estuviste ligado y ahora en tu rol de dirigente, digo, no sé si cambió algo, por lo que dijiste seguís viviendo allá, viajas casi todos los días, todas las semanas pero tu pasión por el tenis es indudable y sigue se nota.
G: Sí, lo llevo en la sangre como mi viejo, la verdad que él hace mil años que está en esto es un apasionado, me encanta y creo que uno que mamo toda la vida eso y sobretodo que disfruté mucho de este deporte, después obviamente cuando me retiré me tomé un tiempo para alejarme totalmente del tenis y juntar ganas y bueno aportando mi granito de arena que creo que es la mejor forma de devolverle al tenis todo lo que me dio que fue muchísimo y de esta forma estar cerca de los más chicos recorriendo el país, estar bien en el interior,sobre todo estar cerca de los que no están bien rankeados que muchas veces aunque no estén bien rankeados no significa que no tengan condiciones porque en este país es mu ycostoso este deporte, entonces estar cerca de los chicos, con el programa que estuve con la Secretaría del deporte durante casi cuatro años tuvimos más de mil chicos federados y otros dos mil más o menos habíamos sacado la cuenta, chicos de escuelita de tenis que hacen tenis recreativo, estuvimos con chicos con tenis social, tenis de discapacidad,tenemos un montón de cosas, y decía estar cerca de todos ellos que no tienen la posibilidad de estar cerca de un ex jugador, un tenista, contarles nuestra experiencia, hacer capacitaciones a los padres, que sepan llevar a los chicos, hablarles de la importancia del colegio, estar cerca de los profesores, y nada creo que eso es lo que me apasiona, estar cerca de ellos porque uno que viene del interior y sabe del esfuerzo que hacen los padres,el esfuerzo que hace uno mismo y tuve la posibilidad y la suerte de haber logrado muchas cosas importantes y bueno poder compartirlas y transmitirlas a todo el país me pone muy contento.
A: Dijiste que venís mamando desde tu viejo y ahora tu hermano está jugando, Cómo se vive? Se sufre mucho o se disfruta? Porque es una de las promesas, la claridad del tenis argentino, pero cómo lo vivís vos?
G: Se sufre mucho, y bueno acompañándolo de lejos tratando de darle los mejores consejos posibles, algunas veces tengo que decirle cosas que por ahí no le gustan escuchar pero siempre con la buena intención y dándole el punto de vista para acompañarlo y apoyarlo, Fede se viene manteniendo desde muy chiquito, nunca quiso ayuda económica sobre todo de mi parte, así que todo lo que va logrando es mérito 100% de él, de hecho de junior la ha pasado mal porque siempre lo ponían en canchas principales en los torneos que yo había ganado y como que lo ponían ahí por mí y con las raquetas con las marcas., y ha devuelto raquetas, ha devuelto ropas porque quería que se lo den por logros propios y no por ser hermano de, así que hoy ya tiene su nombre en el mundo, la verdad que es una gran persona, es una persona muy sencilla muy humilde, y me pone muy contento así que por eso sufriendo porque uno sabe el esfuerzo que hace y nada bueno, también con él y otros chicos que han pasado por mí Academia, Mati Zukas que también es de Santa Fe, la familia es una familia de primera, Mati también es un pibe excelente que viene viajando mucho tiempo fuera del país y me pone muy contento por él y por muchos chicos de la provincia y el país que puedan cumplir sus objetivos. Vamos a estar en el ATP de Córdoba y Buenos Aires seguramente apoyando como siempre, y también agradecerle a ustedes porque sé el esfuerzo que hacen para estar acá presentes y promover el tenis en el interior y la verdad que a nosotros como Asociación nos pone muy contentos que nos puedan acompañar y obviamente estamos a disposición para cuando nos necesiten, lo que quieran para apoyar a todos los medios, sobre todo los más chicos que hacen mucho esfuerzo, el triple que todo el resto y están acá acompañando un evento muy importante así que muchas gracias también.
Para toda la información del tenis, sintonizá "Mundo Tenis" todos los viernes desde las 19 hs por Radio Gol 96.7,con la conducción de Andrés Ghisolfo y Romina Nonino, ó seguinos en las redes sociales de Instagram (@mundo.tenisok) o Facebook (Mundo Tenis).